Uy si habrá tela para cortar! cuando era chico leí por primera
vez la historia del anillo de los nibelungos en una versión
resumida y adaptada para adolescentes, aun así con todas las carencias,
me fascinó la historia, era para mi una gran oda a la valentía
de Siegfried, pero hace poco encontré otras versiones, todas eran
parecidas, pero cada una tenía un sentido muy distinto, obviamente
estaban embebidos por el criterio y la interpretación de quien hizo
el resumen, de este modo me decidí a leer el original, con la grata
sorpresa de encontrarme con una magnifica obra mucho mas basta y bella
que las versiones resumidas que había leído.
La obra de Richard Wagner y en especial el Anillo de los Nibelungos, adolecen
de una mancha que las torna impopulares, los nazis le encontraron una interpretación
que se ajusta a su funesta doctrina, ven a Siegfried como el prototipo
del héroe ario, e identifican a los indeseables y avaros nibelungos
con los judíos; Hitler adoraba la obra de Wagner, y actualmente
en Israel está prohibido por la ley que suene algo compuesto por
él. En fin una obra tan genial se presta a infinitas interpretaciones,
incluso de los que padecen severa miopía mental y hasta ceguera.
Según como se mire es lo que se puede ver, así que no está
nada mal ejercitar la flexibilidad mental para poder observar la mayor
cantidad de puntos de vista notables; así cada uno juzgará
y/o prejuzgará la obra como espectador según su propio criterio
y sistema de valores, sin embargo a mi me gusta profundizar a tal punto
de emular en mi mente cada uno de los personajes, para ver como se ve el
mundo desde su perspectiva, no para decir que yo habría hecho esto
o aquello, en tal o cual circunstancia, sino que simulando en mi mente
que estoy ejecutando las acciones del personaje me sumerjo en su estructura
de pensamiento y hasta en sus sentimientos, no es sencillo de realizar
pero si vale la pena, ya que se obtiene una profundidad de conocimientos
muy superior. También vale aclarar de los enanos, los humanos, los
gigantes y los dioses son todas razas antropomorfas con distintas características
genéticas, los dioses no son entidades puramente espirituales, tienen
cuerpo como cualquier otro, y su supuesta inmortalidad está basada
en la ingestión periódica de las manzanas de Freia que prolongan
una y otra vez su juventud. Casi todos los protagonistas cometen errores
que los conducen a la desgracia, unos mas, otros menos, se trata de una
tragedia análoga a alas griegas; pero si se pretende ver las cosas
en blanco y negro, o sea usando el discutible criterio del bien y el mal,
es evidentemente una limitación que permite ver sólo una
parte de lo que se puede ver... Es sencillo, en la escena de un león
corriendo a una gacela ¿Cuál es el bueno y cuál es
el malo?
Uno de los protagonistas principales en esta historia es evidentemente
Wotan, un ser realmente agraciado, fuerte, inteligente, enérgico,
arrogante, y de gran iniciativa, pagó con un ojo la adquisición
de la sabiduría, logró mediante astutos pactos erigirse en
el gobernante del universo, aparentemente es un ser magnánimo que
lo tiene todo, sin embargo tiene un severo conflicto interno que lo tortura,
la lucha entre el amor y el poder, en si esta lucha es el tema central
del anillo de los nibelungos. posee una gran determinación, no vacila
ni un instante en pisar cabezas con tal de lograr su objetivo, ha llegado
muy alto, tiene inteligencia, sabiduría, y poder, pero no le alcanzan
para salvarse a si mismo ni a los suyos, para abrazar sinceramente al amor
debe renunciar al poder y se resiste a hacerlo, quiere tener ambas cosas,
por lo tanto elucubra ingeniosos planes, saca ventaja abusando como siempre
de su poder, lo hace con tanta naturalidad que se halla completamente convencido
que actúa honestamente, es así que manipula gente para prevenirse
del posible ataque de sus supuestos enemigos, también efectúa
maniobras para hacer que alguien mas haga lo que él mismo debiera
hacer, pero que se ve imposibilitado debido a que no quiere renunciar al
poder que ostenta. En sus planes subestima al amor, a tal punto que casi
no lo tiene en cuenta, de hecho casi funcionan, si no fuera por esos detalles
relativos al amor que se le escapan, tales como Sieglinde, efecto secundario
de la procreación de su gran héroe salvador, tampoco reparó
en que lo parece imposible puede suceder, el amor que surgió entre
Sieglinde y Siegmund es tan fuerte que quebranta insolentemente las reglas,
las reglas de Wotan, en las cuales se basa su poder; la situación
de sus hijos gemelos lo pone otra vez ante la disyuntiva de renunciar al
amor o renunciar a su poder... obviamente se aferró a su poder,
aunque dolorido. Desde el comienzo se halla en una situación poco
honrosa, ya que promete a los gigantes constructores a Freia como pago
por su trabajo, siendo que en ningún momento tuvo la intención
entregarla, trató de imbéciles a los gigantes y de esclava
a Freia, su confianza en el mentiroso Loge ratifica su intención
de engaño para salir ganancioso, cuando se enteró del poder
que otorgaba el anillo forjado con el oro del Rin lo codició de
inmediato, su poseedor rivalizaría con él en la hegemonía
del universo y eso es algo que no debía permitir, obviamente no
vacila en robar a Alberich, una vez con el anillo en su mano se niega rotundamente
a entregarlo, sólo accede ante las advertencias de la sabia Erda,
y para colmo insulta despectivamente a las hijas del Rin; todo esto denota
su amoralidad, lo mas importante no es el respeto a las promesas y juramentos,
tampoco lo es su dignidad ni la de los suyos, lo mas importante es su poder,
no hay nada que lo detenga cuando de alcanzar mas poder se trata, estas
actitudes lo ponen en el mismo plano de Alberich. Cuando va tras Erda lo
hace para obtener de ella mas información, para ello se hace necesario
seducirla, de este modo procrea a las Walkirias, pero cabe la pregunta
¿Que motiva a Wotan? ¿el amor hacia Erda? ¿o su ambición
personal? creo que ni el mismo lo sabe, pero le gusta calmar su conciencia
mintiéndose a si mismo, convenciéndose que amaba a Erda.
Y que decir de sus planes de manipulación de humanos, en el que
involucró a sus propias hijas. El quebrantó sus propias reglas
al tener nueve hijas con Erda, lo que constituye una formidable afrenta
hacia Fricka, justamente la diosa del matrimonio, pero la ofensa se agrava
cuando baja a la tierra a procrear a Siegmund con una simple mortal, su
amor hacia Fricka es evidentemente nulo, y hacia la ignota madre de los
gemelos también, cabe la pregunta ¿Amó Wotan en verdad
a alguien? Yo creo que no, todo estaba bien mientras fuera fácil,
pero el amor exige la entrega total y Wotan siempre se negó a entregar
su poder, cuando todo es belleza y seducción es fácil confundir
amor con una simple atracción simpática, pero en el momento
de hacer el gasto, de poner las cartas sobre la mesa, cuando se hace necesario
renunciar a todo para salvar al amor, es en ese instante Wotan huía
a ostentar el poder, a aferrarse desesperado a él y exigir pleitesía
de sus súbditos. En definitiva Wotan no amó a nadie, amó
al poder por encima de todo. Su lanza con sus pactos escritos en ella representa
el poder que ostentaba, cuando Siegfried la quebró se apagó
la vida útil de Wotan, con los trozos de su lanza se encerró
triste y en silencio a esperar el desenlace fatal, la vida de Wotan gira
al rededor del poder. Fue un gran farsante, en su apariencia de magnánimo
escondía una gran cobardía, era sabio, conocía la
verdad y no se atrevía a actuar en consecuencia, porque para ello
debía abandonar el poder que había logrado, decía
amar y a la hora de demostrarlo traicionaba conscientemente, su encubierta
cobardía lo despoja de toda nobleza; para finalizar con él
me gustan estas preguntas ¿era un dios que se disfrazaba de lobo?
o ¿era un lobo que se disfrazaba de dios?
Los hijos de Wotan, mas pequeños y limitados, fueron mas nobles
que su padre, Siegmund el desgraciado y Sieglinde tienen un amor tan profundo
que se enfrentan a lo que sea y a quien sea, dioses incluidos, Brünnhilde
fiel sus propias convicciones se revela contra Wotan. Respecto a Siegmund
he leído comentarios que me parecieron además de nefastos,
miopes; lo tildan de inmaduro ya que necesita de la ayuda de Wotan para
solucionar sus problemas, y también de bárbaro debido a su
decisión de matar a Sieglinde encinta cuando se enteró de
su final inminente. En primer lugar el desgraciado Siegmund nunca dependió
de su padre, es mas su mala suerte es una manipulación tácita
de Wotan para templar su valor, y ante el infortunio siempre logró
salir adelante sin ayuda, cuando clama a Wälse por la espada prometida
fue porque esa era la única salida posible, en cuanto a lo decidir
la muerte de Sieglinde encinta, fue una decisión de eutanasia, él
tenía que velar por el bien de su amada y estando embarazada mas
aún, él juzgó que dejarla librada a la suerte o sea
en las manos de Hunding, era peor que la muerte ¿Quién dejaría
a la mujer que ama con todas sus fuerzas, en manos de un bárbaro
torturador? ya que estaba decidido que todos debían morir, él
decide matar a su mujer para evitarle una peor muerte. El error de Siegmund
no fue enamorarse, (nunca puede ser un error enamorarse) tampoco que su
enamorada esté casada y para colmo de males resulte ser su propia
hermana, el error fue confiar en Wälse, en esa espada de la victoria
que le prometió, Nothung resultó ser la espada de la falsa
victoria ya que aún sin armas estaba mejor armado, sin armas tenía
conciencia de su indefensión, en cambio la espada de Wotan le proporcionaba
una tranquilidad que finalmente lo condujo a la muerte, Siegmund con un
arma cualquiera que no fuese Nothung habría derrotado a Hunding,
sin la intervención de Wotan ni de Brünnhilde. Para ser el
verdadero salvador que devolviese al Rin el anillo y reinstaurara el orden
natural de las cosas, en el camino debía revelarse contra Wotan,
y la iniquidad de sus hipócritas leyes, Wotan no podía permitir
eso, y es por esa causa que lo traiciona en el momento preciso ocacionándole
la muerte.
Siegfried, desde un punto de vista físico era casi un clon de Siegmund
ya que este lo engendró con su hermana gemela, mayor parecido físico
imposible! Siegfried fue el fruto del amor mas grande de la tetralogía,
criado en el bosque entre los animales salvajes y el desamor de Mime, era
una segunda esperanza para salvar al mundo y que se devuelva el anillo
al Rin. No conocía el miedo, pero no se puede tomar esto para invalidar
su valentía, obviamente conocía el peligro, su vida en el
bosque así lo exigía, jugaba con osos y lobos, con tales
experiencia no podía desconocer el peligro, sin embargo no conocía
el miedo. El hecho de no conocer el miedo es una forma de cuantificar su
valentía en un grado muy alto, él aceptaba retos, pero no
por la inconsciencia del peligro, sino por poner a prueba su valor. Siegfried
poseía una gran virtud, su inocencia, sin embargo esto no significa
que fuese un tonto, inocente es aquel que carece de culpa, es cierto que
para un tonto resulta mucho mas sencillo ser inocente, ya que no se ve
tentado por el entendimiento, pero esto no significa que una persona que
tiene la facultad de entender, o sea que es inteligente, esté impedido
para ser inocente, de hecho Siegfried en sus diálogos evidencia
su condición de inocente a la vez que es capaz de razonar con buena
lógica. Todo va bien con Siegfried desde que es concebido hasta
que se va de la roca de la Walkiria, el gran valiente que armado sólo
con su espada, mata al temible dragón Fafner, se deshace de quienes
conspiran contra él, quiebra la lanza de Wotan (con el profundo
significado que esto tiene) y atraviesa el muro de fuego para hallar a
su mujer, al final falla... No es tan sencillo de entender, Siegfried lo
tiene todo, tiene a la mejor mujer al que se pueda aspirar, la más
bella, la más valiente y la más sabia de las mortales, y
además ella está enamorada de él! ella vierte en él
toda su sabiduría... tenía el yelmo mágico (aunque
no sabía usarlo) y el anillo, además había puesto
fin a la era de los pactos pactos mezquinos de Wotan y no había
norma alguna que pesara sobre él, en verdad que lo tenía
todo, mas de lo que el propio Wotan haya tenido, pero falla... Al
principio no podía entender cual era era necesidad que tenía
Siegfried de salir a buscar aventuras dejando sola a Brünnhilde, si
lo tenía todo! Salud, dinero y amor! que le podía faltar
entonces? De dónde surge esa necesidad de ir tras aleatorias aventuras?
Pues bien llego a la conclusión de que la necesidad es ficticia,
las costumbres de la época le hacen salir a mostrar sus estupendas
plumas de pavo real, esto es el principio de su perdición, prevalece
su orgullo personal, su egoísmo por sobre el amor, de ahí
que se convierta en necio, ya que hace caso omiso a la sabiduría
de Brünnhilde, de esto modo su soberbia comienza a podrirlo,
no sale al mundo para adquirir conocimiento alguno, se va en busca de aplausos,
sin saberlo se torna un vanidoso... Si Siegfried tuviera por Brünnhilde
el amor que su padre tuvo por su madre, jamás se habría separado
de ella; Siegmund prefería ir al Hell antes de separarse de Sieglinde,
el gran valiente Siegfried con todas sus epopeyas al hombro siente por
primera vez miedo ante la presencia de Brünnhilde dormida! En realidad
a lo que le tiene miedo es al amor... a la entrega que ello implica; no
parece retroceder ante este miedo, pero a fin de cuentas no se enamora
verdaderamente de ella, sucumbe ante la pasión sexual, pero no se
entrega... obviamente en función de ese miedo, que alguien sea lo
suficientemente valiente como para matar un gigantesco dragón sin
experimentar miedo, no significa que tendrá la misma valentía
en toda ocasión, y en especial no significa que tenga la valentía
de enamorarse; además ninguna pócima puede hacer olvidar
un amor genuino, la magia de la pócima es un acelerador, acelera
el olvido de aquello que de seguro sería olvidado mas lentamente
con el paso del tiempo, pero... ¿Podría haber alguna magia
que pueda anular un amor genuino? ¿No es acaso el amor genuino la
magia suprema? La confabulación mentada por Hagen, es una prueba
que el amor de Siegfried y Brünnhilde no logra superar. El salvador
Siegfried (paz victoriosa) carece de idoneidad para salvar, ya que no ama
genuinamente. El desenlace final se vislumbra a partir de que
Siegfried le falla a Brünnhilde, pero aun así tiene una última
oportunidad, las Hijas del Rin le reclaman el anillo en forma directa,
pero dando muestras de una gran soberbia se niega a entregarlo. Todos los
personajes cometen algún error y el de Siegfried fue ceder ante
el miedo al amor, y dejarse llevar por el orgullo y la vanidad, a punto
tal de tornarse necio.
Alberich el archi enemigo de Wotan, es ser mucho mas pequeño, no
sólo de estatura claro está, además de no gozar de
los beneficios de las manzanas de Freia, es ciertamente muy feo, razón
por la cual es rechazado por las mujeres; desde que maldice al amor se
mantiene en una postura, que a su vez con el paso del tiempo se hace mas
y mas profunda, si bien odia a Wotan, tiene justa causa para hacerlo, se
mantiene fiel a su ambición de poder y a su odio creciente,
en contraposición a las ambiguas actitudes de Wotan. Si bien Alberich
es el malo de la historia, es una persona sincera y no tiene conflictos
internos, prostituye a Grimhilde para procrearse en una actitud fiel a
sus propios convencimientos, luego insta a la violencia a Hagen todo conforme
a su corrosiva sed de venganza, Alberich que no es tan inteligente, agraciado,
ni poderoso como Wotan, desde su pequeñez, tiene en jaque todo el
tiempo, aún después de su muerte, al gran Dios del Walhalla,
lo que no es poco decir! A mi juicio es un ser repulsivo, pero aún
así tiene la virtud de la sinceridad para con los demás y
para con él mismo.
Hagen el gran astuto, siendo hijo de Alberich no podía ser otra
cosa que un gran hijo de puta, en todos los sentidos posibles de la frase,
poseedor de una notable inteligencia que le permite manipular gente casi
a su antojo, en este aspecto se asemeja mucho a Wotan, pero a diferencia
de él carece de poder real, urde ingeniosos planes para arrebatar
el tan ansiado poder, por sobre todas las cosas ambiciona poder, nunca
vacila en eso, tal como lo hizo su padre, pero no logra su objetivo, se
le escapa de las manos ya que no puede dominar absolutamente todos los
detalles. Creo que siempre hay un Hagen cuando hay alguien que ostenta
vanidosamente un bien, ya sea que la ostentación se haga consciente
o inconscientemente, es un acto de provocación, es casi una incitación
a la violencia, quien gusta de provocar envidia está jugando a la
víctima y necesita un envidioso victimario que le siga el juego...
un Hagen que hará lo que sea necesario para apropiarse del bien
codiciado.
Las protagonistas femeninas de la tetralogía plantean de diversas
formas la rigidez quebradiza y agrietada del sistema patriacal, debido
a que es ejercido neciamente con tiranía en beneficio egoísta
del pater familiae, en lugar de ser ejercido sabiamente en beneficio de
todos y cada uno de los miembros de la familia. La gran sabia Erda que
tiene nueve hijas con Wotan, demuestra en los hechos la ineptitud masculina
para conducir la familia. Wotan es un padre patético que no vela
por su familia, sino por sus intereses personales, de este modo convierte
a las Walkirias en instrumentos de sus actos. Erda no hace nada, sólo
deja que todo vaya por su cause, como un maestro Zen deja que sus discípulos
aprendan de sus errores, advierte a Wotan sobre sus posibles fallas, pero
como este no se atreve a amar, no puede evitar cometer un error tras otro.
Erda es también madre de las tres Nornas, con la simple observación
de los hechos se comprueba que esta familia completamente femenina funciona
mucho mejor que la del modelo patriacal; aunque también hay que
acotar que la nobleza espiritual de Erda es muy superior a la de Wotan.
El resto de las mujeres están sometidas a un tiránico sistema
patriacal, algunas lo hacen gustosas, como el caso de Fricka, es un ser
ciertamente patético, embriagada de hipocresía, vive sólo
para las apariencias, siendo la diosa del matrimonio y la fidelidad, es
la cornuda consciente mas grande del universo, su matrimonio es pura pompa
y ornato, a cambio de su bochornoso silencio mantiene su Status de la gran
diosa del Asgard, esposa de Wotan, Fricka debería ser la diosa de
la hipocresía, así como Wotan dios de los pactos. Aquí
también es apreciable un punto de vista que replantea el conflicto
de clases sociales, los mas agraciados, aquellos que se encuentran en las
mas altas esferas sociales se aferran tanto a sus prerrogativas que sacrifican
su nobleza con tan de conservar o ganar prestigio social, obviamente un
prestigio falso que engaña sólo a los tontos, siempre ha
habido cantidades industriales de tontos, no hay gran problema en mentirle
a un tonto y que este lo crea, pero el problema se torna muy pesado cuando
quien miente cree en su propia mentira, convirtiendose en tonto también
(esto ocurre en las actuales clases sociales de América Latina,
donde los supuestos nobles se barnizan de erudición y cortesía
escondiendo de la luz su naturaleza mezquina y elitista, que por cierto
nada tiene de noble). Grimhilde y Gutrune eran igualmente idolatras de
las apariencias, para todas ellas lo mas importante eran las exterioridades,
que todos las vieran espléndidas y sentirse halagadas con sus adulaciones,
tanta hipocresía crece y crece, convirtiendose en una imparable
bola de nieve, que lo arrasa todo. Diametralmente distinta de ellas fue
Sieglinde, a ella no le importaba absolutamente nada si no estaba con Siegmund,
no quería vivir sin su amado, ella quería estar junto a Siegmund
en la vida y también en la muerte. No le importaban ni las comodidades,
ni las apariencias, ni lo que digan los demás, tampoco su futuro,
ni siquiera su propia vida, Sieglinde y Siegmund eran una nueva entidad,
y no le interesaba volver a ser sólo Sieglinde, sobrevivió
a Siegmund para dar a luz a Siegfried, era algo que le quedaba pendiente
para reunirse de nuevo con él, no se le cruzó la idea de
educar a Siegfried, el amor a Siegmund era tan grande que dejaba pequeña
cualquier otra cosa.
Brünnhilde, tiene un gran protagonismo en esta historia, una persona
de gran fidelidad a sus principios, lo demuestra ampliamente, conmovida
por el amor de Sieglinde y Siegmund decide ayudarlos revelandose contra
Wotan, después cuando este le impone su castigo, prefiere la muerte
antes verse sometida a un cobarde, cuando Siegfried la despierta le entrega
a él todo lo que le puede dar, no se queda con nada, sin embargo
como todos comete un error, acepta el anillo de los Nibelungos con ofrenda
del amor de Siegfried, ambos sabían lo que el anillo representaba
y la maldición que pesaba sobre su poseedor, Siegfried tiene la
vil excusa de haber desoído los conocimientos de Brünnhilde
y su comportamiento puede ser justificado en el marco de su necedad, pero
ella teniendo plena consciencia se confunde y acepta encantada el anillo,
este acto me parece bastante trascendente, ella le da todo, él que
no está enamorado y no puede darse a si mismo, da lo que parece
ser lo mas valioso que tiene, tener el anillo es tener todo el oro del
mundo y el poder que esto implica, pero a la vez está maldito, ese
regalo es una asquerosa inmundicie de parte de alguien que debió
entregar su corazón, más no se atrevió; Brünnhilde
se confunde al creer que él la ama, es por esta causa que se niega
a entregar el anillo a Waltraute, trágicamente debe convencerse
con los hechos de la ineptitud de Siegfried, muy tarde se da cuenta que
su amor no es correspondido, luego comete su segundo error al dejarse llevar
por la ira, se ahoga en ella, en esa furiosa discusión de orgullos
exaltados hace que Siegfried jure su propia muerte, y facilita información
a Hagen para que este ejecute la acción. Ella no sólo se
siente traicionada por su esposo, sino también por todo el Asgard,
todo lo que Brünnhilde ama no vale nada, ni Siegfried, ni Wotan, ni
el Walhalla... después de esto su vida no tiene sentido, se suicida
quemando a todos en la misma pira, sin embargo su gesto de devolver el
anillo la ennoblece, lo que Wotan y Siegfried no pudieron hacer por falta
de amor lo hace ella, sin embargo tampoco Brünnhilde logra establecer
un nuevo orden, devuelve el anillo al Rin cuando ya es un cadáver.
A mi juicio habría sido mas coherente que el fundador de un nuevo
orden fuese un binomio, podrían haber sido Siegmund-Sieglinde o
Siegfried-Brünnhilde pero ambos fallaron, y el nuevo orden quedó
a la deriva, es un final abierto para que cada uno lo cierre como mas le
guste...
Existe una lucha entre el poder y el amor, es exactamente de eso de lo
que trata la obra, es la ambición de poder lo que corrompe todo,
el oro del Rin fue desnaturalizado para obtener poder, la verdadera naturaleza
del oro es reflejar con sutil belleza los rayos del sol en el fondo del
río... La verdadera naturaleza del humano es amar, pero tal
como el oro se convierte en el vil metal, el humano se convierte en un
ser perverso que tiende hacia su propia destrucción, al desnaturalizarse
pierde la inocencia, y como dice sabiamente Confucio “quien
se aparta de la inocencia ¿ a dónde llegará? La voluntad
y bendición del Cielo están lejos de sus acciones”
los reflejos del son en el oro son un símbolo de la inocencia, si
se analiza desde este punto de vista, todos los males son acarreados por
la perdida de la inocencia, el retornar el anillo a su verdadero dueño
es una metáfora de la restitución de la inocencia perdida.
El salvador debe ser inocente y amoroso para renunciar al poder que da
la corrupción de la inocencia, sólo el amor genuino puede
restituir todo a su original estado, conforme a su naturaleza esencial.
Pero para que sacarle aun mas provecho a la tetralogía, sería
bueno trazar paralelismos, por ejemplo ¿Qué diferencia hay
entre nuestro mundo actual y el de los Guibijungos? Yo creo que no hay
diferencias substanciales, si hasta estamos gobernados por hijos de puta
como Gunther y Hagen, ni que hablar de la admiración popular hacia
las Grimhilde y Gutrune de nuestros días. El anillo de los Nibelungos
es un muestrario de errores cometidos por sus protagonistas, cada uno de
nosotros comete errores, y dado que es mas fácil ver la paja en
el ojo ajeno, es una estupenda oportunidad de tomar conciencia de los propios
errores al verlos reflejados en tal o cual personaje ¿Cómo
se vería la tetralogía si uno fuera Wotan, Siegmund o Siegfried?
Sin duda alguna serían perspectivas muy distintas, ni que hablar
de ponerse en el lugar de Erda, Brünnhilde o las Nornas! Nadie es
completamente inocente, todos comenten algún error, hasta las angelicales
hijas del Rin, que tan puras e inocentes parecen, son culpables de burlarse
frívola y cruelmente de Alberich, además de humillarlo lo
subestimaron, sólo así pudo él robarles el oro; todos
cometen errores, de seguro hay por allí errores que uno mismo ha
cometido o comete, que se pueden ver con mejor contraste en los personajes
de la tetralogía... El análisis de este libreto me ha provocado
una sucesión explosiva de preguntas de difícil respuesta,
preguntas que me debo responder yo mismo, una de las mas graves es si tendré
el valor suficiente para ser mi propio héroe, forjar mi espada,
vencer a Fafner, obtener el anillo y al devolverlo recuperar mi inocencia
perdida... mi naturaleza esencial...
...final
abierto como el del anillo de los Nibelungos...